Tenejapa

 Siguiendo el camino, se topa con el cementerio de Romerillo y su impresionante conjunto de cruces. Ahí las familias comparten los alimentos con sus difuntos en celebración de los muertos. Luego se bordean las faldas del cerro tzontehuitz, el más alto de los Altos y mítica morada de San Juan, para arribar finalmente a Tenejapa, a 28 km de San Cristóbal de Las Casas. El apretado valle donde se asienta esta comunidad tzeltal está denominado por una muralla calcárea.


La iglesia de San Idefonso, la graciosa fuente decimónica de la plaza y las ruinas de la iglesia de San Sebastián forman parte de su patrimonio cultural. Otra parte es el constituido por sus tradiciones de profundo arraigo. Su mercado dominical, por ejemplo, es uno de los más vistosos de la región al igual que sus fiestas de Santiago y el carnaval. Las mujeres tenejapanecas son incomparables tejedoras; sus hupiles son auténticas obras de arte cuyos motivos se remontan a simbolismos de origen prehispanico .


Desde Tenejapa un camino de tercería lleva a San Juan Cancuc, otra comunidad tzeltal, famosa por haber sido origen de la rebelión de los cendales en 1712. La antigua iglesia de San Juan Evangelistas guarda un lienzo que recuerda ese hecho trascendental de la historia de Chiapas.


Regresando por el mismo camino al valle de San Cristóbal, se toma la carretera Panamericana con rumbo sureste a Teopisca.