CHIAPA DE CORZO



Su ocupación como pequeña aldea agrícola se inició alrederdor del 1400 a.C. pero se convirtió en un gran centro ceremonial entre los años 850-450 a.C.; en la época siguiente (450 a.C. - 250 d.C.) la actividad constructiva aumentó. Los hallazgos arqueológicos han permitido comprobar sus contactos con regiones lejanas como la zona olmeca de la costa del Golfo o las tierras altas de Guatemala. Aquí se encontró escrita con puntos y barras en un fragmento de estela, la fecha más antigua hallada hasta ahora en Mesoamérica: 36 años a.C. la importancia de este centro decayó en forma paulatina hasta ser abandonado hacia el año 700 d.C., tal vez como consecuencia de la presencia teotihuacana en el centro de Chiapas. Sus habitantes pertenecieron al parecer a la etnia zoque.

Aunque extenso, sólo una pequeña parte del sitio se encuentra expuesta. El núcleo principal es una serie de plataformas que forman una plaza alrededor de la cual se levantan los edificios principales: los montículos 1 y 5. El primero es una estructura piramidal con restos en su parte superior de los muros de un templo el montículo 5, por su complejidad parace haber tenido funciones residenciales. El montículo 32, a orillas de la carretera, ahora aparece separado del núcleo principal. Se trata de otra estructura piramidal con una escalinata al frente flanqueada de dobles alfardas, en cuya parte superior también hay restos de un templo. El montículo 26, ubicado en los terrenos de una escuela, es una serie de plataformas que sirvieron como lugares de enterramiento.

Tiempo de Traslado:10 min. en auto

Horario:de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas