Museo de Los Altos de Chiapas
Abierto de martes a domingo de 10 a .m. A 17 p.m
A la derecha del Templo, se ubica el Ex-Convento de Santo Domingo. Sobria construcción en dos niveles con el clásico trazo austero de los conventos del siglo XVI, patios rodeados de pasillos claustros; construcción sencilla, sólida, que en la actualidad alberga al Centro Cultural de los Altos de Chiapas. Dentro de este conjunto está ubicado el Museo de Historia de la Ciudad, muestra de los vestigios prehispánicos hasta el siglo XIX.
Se exhibe también una colección de textiles de Chiapas, la cual habla de cada una de las etnias y de las técnicas de elaboración.
Museo Na bolom y sus alrededores
(Calzada Frans Blom y Av. Vicente Guerrero)
"Estaba escrito en las estrellas que Frans
y yo teníamos que encontrarnos. El
danés, yo suiza, dos países pequeños,
diferentes y semejantes en mucho, los
dos enamorados de San Cristóbal de las Casas."
Gertrude Duby.
Fundado por el pionero y arqueólogo de la selva lacandona Frans Blom (1893-1963) y su esposa Gertrude Duby Blom (1901- 1993) se localiza en una casa colonial del siglo XIX, que guarda un pequeño pedazo de la casi desaparecida selva lacandona; los utensilios, artesanías, piezas arqueológicas y vestimentas que por más de cincuenta años coleccionaron y clasificaron Frans y Gertrude Blom, con la colaboración de arqueólogos y antropólogos de varias partes del mundo, principalmente Harvard y Chicago. Contiene la más completa biblioteca con sistema computarizado, sobre la cultura maya.
Este patrimonio nacional, fue legado en vida, por sus fundadores, al actual patronato que lo administra. El museo exhibe en dos principales salas: la Lacandona y la de Moxviquil. Ha conservado un jardín de especial ambiente. Para los investigadores cuenta con trece cómodas y atractivas habitaciones. Las visitas guiadas en español e inglés son diariamente a partir de las 16:30 horas; se exhibe una película de la selva lacandona.
Museo Sergio Castro E Hijos.
Calle Guadalupe Victoria N. 47
Tel. 8-42-89.
Se exponen más de noventa trajes originales de rica colorida artesanía de los telares y tejidos de las indumentarias de uso habitual y ceremonial de los indígenas tzotziles, tojolabales y lacandones. Cuenta con una colección de instrumentos musicales, fabricados y de uso actual por los indígenas de los Altos de Chiapas. Se imparten conferencias y visitas guiadas en español, francés e italiano.
|